Hace un par de semanas, recibí un correo desde Londres. Me escribía Rose Fernández Day, Project Manager de Cosprop, la prestigiosa sastrería inglesa para cine, teatro y TV. Rose me comentó que era una asidua seguidora de mi trabajo de divulgación a través de mis páginas en Facebook y Twitter. Quería que conociera la nueva web de la empresa, que acaban de estrenar.
En sucesivos correos, Rose me fue contando la historia de Bright y de su empresa. Una historia tan interesante, que he querido compartirla con todos vosotros.
Fundada en 1965 por el figurinista y sastre John Bright, Cosprop Ltd. es una sastrería para cine, teatro y televisión, con fama internacional. Situada en el norte de Londres, esta compañía alberga un stock de más de 50.000 piezas, que abarca varios siglos de Historia de la Moda; desde principios del siglo XVIII hasta 1960 aproximadamente. También hay una pequeña selección de los siglos XV, XVI y XVII.
En sucesivos correos, Rose me fue contando la historia de Bright y de su empresa. Una historia tan interesante, que he querido compartirla con todos vosotros.
Fundada en 1965 por el figurinista y sastre John Bright, Cosprop Ltd. es una sastrería para cine, teatro y televisión, con fama internacional. Situada en el norte de Londres, esta compañía alberga un stock de más de 50.000 piezas, que abarca varios siglos de Historia de la Moda; desde principios del siglo XVIII hasta 1960 aproximadamente. También hay una pequeña selección de los siglos XV, XVI y XVII.
Cosprop, cuenta una plantilla de 40 especialistas y profesionales,
ha trabajado para series de renombre como Downton Abbey (2010-15), The Crown
(2016) Mr Selfridge (2013-16) y Orgullo y Prejuicio (1995), y una amplia
variedad de películas galardonadas como Memorias de África (1985), Anna Karenina
(2011), La Duquesa (2008), Jane Eyre (2011) y El Discurso del Rey (2010) entre muchas otras.
![]() |
Ralph Fiennes y Keira Knightley en "La Duquesa" |
![]() |
Magnífico vestuario de "Downton Abbey" |
![]() |
La recordada serie "Mr. Selfridge" |
![]() |
Keira Knightley en "Ana Karenina" |
![]() |
Meryl Streep en "Memorias de África" |
![]() |
Vestido de novia de Karen Blixen en "Memorias de África" Imagen cortesía de Cosprop |
![]() |
Uno de los hermosos tocados que lucía Streep en "Memorias de África" Imagen cortesía de Cosprop |
![]() |
Mia Wasikowska en "Jane Eyre" |
John Bright comenzó a coleccionar piezas de ropa originales a principios de los 60, mientras estudiaba diseño, para poder analizar de cerca la confección, siluetas, tejidos y ornamentos de las mismas. Poco después, John pasaría a alquilar esta pequeña colección, para obras de teatro y televisión, dando así forma a su empresa Cosprop Ltd.
Con el tiempo, la extrema fragilidad
de las piezas antiguas llevó a la necesidad de hacer réplicas, dando lugar al
crecimiento del stock y la expansión de la compañía. El sello de Cosprop se
define por la práctica de basarse en modelo originales de cada época. También por el uso de técnicas,
tejidos, adornos y botones auténticos siempre que sea posible. Aunque el stock
todavía mantiene alguna de esas piezas originales, la mayoría están reservadas
sólo para su estudio, conservadas en lo que ellos llaman el ‘museo’.
![]() |
Uno de los vestidos del siglo XIX, que podréis contemplar en detalle a través de la web. Imagen cortesía de Cosprop |
![]() |
Meryl Streep en "La mujer del teniente francés" |
La oscarizada figurinista Jenny Beavan acudió por vez primera a Cosprop para preparar la película "Las Bostonianas" (1984). La contribución de John Bright fue tan grande, que Beavan decidió compartir el crédito de figurinista con él, siendo ésta la primera de muchas colaboraciones y el despegue de Bright como diseñador.
Beavan y Bright
hicieron juntos la mayoría de las icónicas películas de Merchant Ivory; entre
ellas "Maurice" (1987), "Howards End" (1992), "Lo que queda del día" (1993), además de "Sentido y Sensibilidad" (1995). Aún así, la película más recordada y por la que este dúo de
figurinistas ganó un Oscar en 1987 fue "Una Habitación con Vistas" (1985),
epítome de la estética de la productora Merchant Ivory, de Cosprop y del cine de época
británico, alcanzando tal nivel de calidad, que han llegado a ser los máximos referentes en el cine de época a nivel mundial.
![]() |
Emma Thompson y Anthony Hopkins en "Lo que queda del día" |
![]() |
"Habitación con vistas" Vestuario a cargo de Jenny Beavan y John Bright |
Sin embargo, para
Bright, el proyecto con el que más disfrutó fue "La Copa Dorada" (2000), cuyo vestuario fue diseñado
únicamente por él:
<<“La
Copa Dorada" es la película de la que más he aprendido y que ilustra mejor mi
trabajo. En ella había influencias del Renacimiento italiano, de los vestuarios de
los Ballets rusos, la pintura de Sargent y Boldini...en fin, todas las cosas que me interesan>>. (John Bright)
La
historia de uno de los vestidos que lleva la actriz Kate Beckinsale para interpretar a
Maggie Verver en esta película, es quizá la más ilustrativa de la forma en que
se trabaja en Cosprop.
Según Bright, el vestido, de satén color albaricoque claro y encaje color crema, estaba confeccionado a partir de un vestido de una gran duquesa, traído desde Rusia justo antes de la Revolución. Bright recibió el vestido en muy mal estado con la base de satén a punto de desintegrarse, sin embargo el encaje estaba intacto:
![]() |
Detalle del vestido de satén y encaje confeccionado a partir de un modelo traído desde Rusia Imagen cortesía de Cosprop |
Según Bright, el vestido, de satén color albaricoque claro y encaje color crema, estaba confeccionado a partir de un vestido de una gran duquesa, traído desde Rusia justo antes de la Revolución. Bright recibió el vestido en muy mal estado con la base de satén a punto de desintegrarse, sin embargo el encaje estaba intacto:
<<Separamos
lo que quedaba sin dañar, y a partir de las piezas de encaje, e inspirándome en
su color original, diseñé un vestido más apropiado para Kate, con un corsé más
entallado y mangas para que no distrajera al espectador cuando sujeta la copa
dorada en el aire. Los lazos verde claro y las joyas son parte de esta nueva
vida del vestido>>. (John Bright)
Hay más
ejemplos de re-apropiación de piezas originales en la película, por ejemplo el
vestido de Cleopatra que lleva el personaje Charlotte Stant, fue confeccionado
a partir de bisutería de principios del siglo XX, que Bright adquirió en el
mercadillo londinense de Portobello Road. Las piezas de tejido plisado de
la falda, hacían referencia al Antiguo Egipto, a la vez que le aportaban movimiento.
![]() |
Uma Thurman en la "La copa dorada" |
![]() |
Lady Paget, 1897. Lafayette Archive- V&A Museum |
La escena de la fiesta de disfraces de "La Copa Dorada" es un homenaje a las fiestas que organizaba la legendaria Duquesa de Devonshire, siendo el traje de Cleopatra que luce la actriz Uma Thurman, un guiño al disfraz (un diseño de la Maison Worth) que llevó Lady Paget en una de esas celebraciones.
Gracias a una cuantiosa subvención recibida por parte del Heritage Lottery Fund, Cosprop ha llevado a cabo un proyecto único, a través del cual unas 300 piezas de la colección (que abarca varios siglos) han sido fotografiadas, poniéndolas al alcance del público a través de una página web. Esta es la primera vez que la colección sale a la luz, poniéndola al alcance de investigadores y estudiantes. Se trata de una fuente de documentación gratuita y detallada en un acto totalmente altruista por parte de John Bright. Una iniciativa que ha sido acogida con gran entusiasmo por el público entendido.
![]() |
Algunos miembros del entusiasta equipo humano que trabaja en Cosprop, Al fondo, con camisa a rayas, Rose Fernández Day |
Cosprop ha participado también en seminarios y colaboraciones encaminadas a difundir de forma pública y directa su historia, su buen hacer, y su magnífica colección. De este modo, todos podremos conocer de primera mano, cómo es el día a día del trabajo en equipo del departamento de vestuario de esta maravillosa sastrería.
Imagen de grupo durante la conferencia impartida septiembre de 2016 en el V&A Museum de Londres. En ella, participaron las dos primeras figurinistas de la serie Downton Abbey, Susanna Buxton y Caroline McCall. Tres sastras de Cosprop que participaron en la elaboración de los trajes; Donna Simmons, Caroline Green y Thais Demontrond. Así como la conservadora del British Film Institute, Claire Smith.
Lo que diferencia a Cosprop de otras sastrerías para cine, es su afán por reproducir la realidad histórica, más allá de la teatralidad tradicionalmente vista en producciones de época. De hecho, John Bright está considerado como uno de los pioneros en llevar el diseño de vestuario hacia la recreación más plausible del pasado. Algo que es digno de reconocimiento, pues sabemos que esto no siempre ocurre en otras producciones.
![]() |
De espaldas, John Bright durante una conferencia impartida en el V&A Museum Imagen cortesía Cosprop |
A pesar de que Bright ha aceptado menos proyectos como figurinista en los últimos años, se mantiene "al pie del cañón" como director artístico de su empresa. Además, sigue siendo un referente primordial para los figurinistas que eligen trabajar con esta importante empresa de vestuario escénico.
Agradecimientos:
Rose Fernández Day
Cosprop Exhibitions Department
The John Bright Historic Costume Collection Revealed
Magnifico post. Siempre os superarias. Hermoso, delicado, sublime. Gracias por enseñarnos la excelencia del vestir a traves de esta sastreria. Acorde con vuestro conocimiento y excelente puesta en escena.
ResponderEliminarGracias!!
EliminarExcelente y muy didáctico. un gran trabajo para dar a conocer el trabajo de Coprops y la colección de John Bright
ResponderEliminarGracias!!
EliminarSiempre estupendos. Gracias.
ResponderEliminarGracias Mónica!!
EliminarEnhorabuena por el blog. Lo he descubierto documentándome para escribir un artículo sobre la Historia del vestido de novia para el blog de mi web. Me encantan sus artículos.Reitero mis felicitaciones por la calidad.
ResponderEliminar